El término Fintech hace referencia a la integración de dos palabras: finanzas y tecnología. MercadoPago, PayPal, Uala, Afluenta, Lendar, Fintonic, ¿las conocés? son algunos ejemplos de fintech. Las fintech permiten por ejemplo, la gestión de pagos y cobros a compradores y vendedores, obtener una tarjeta prepago o solicitar un préstamo personal o hipotecario.

¿Cuáles son sus beneficios?
Las fintech son tan útiles que nos permiten invertir nuestro dinero de forma independiente. Esto resulta sustancialmente menos costoso que pagar por un asesor financiero o corredor de bolsa tradicional. Con sólo la ayuda de una computadora, wifi y los detalles de tu cuenta bancaria, podrás descargar la aplicación (o ingresar al sitio web) de inversión que más te guste y comenzar a invertir. ¡Así de fácil!
- Sin bancos, mejores retornos: Al dejar de lado la brecha bancaria, se reducen los gastos operativos y el inversor logra mayores rendimientos.
- Sin gastos ocultos ni letra chica: Este tipo de plataformas se caracterizan por no tener gastos ocultos.
- Soluciones financieras al servicio del cliente: Las fintech proveen soluciones digitales enfocadas en satisfacer las necesidades de acreedores y solicitantes.
- Inclusión financiera: Incrementan la oferta de productos y servicios directamente a los consumidores, utilizan información alternativa y permiten la personalización del producto según cada cliente.
- Retornos para cada tipo de inversor: Al ser el inversor el que decide dónde y cómo invertir, las plataformas fintech se adaptan al retorno y riesgo que cada persona desee, convirtiéndose así en una alternativa para todos los gustos.

Hay numerosas fintech a tu alcance para elegir la que se adapte mejor a vos y satisfaga tus necesidades.
Lendar, por ejemplo, es una plataforma de préstamos hipotecarios entre personas. Es la primera empresa que aplicó las finanzas colaborativas a los préstamos hipotecarios, haciendo realidad que las personas ahora puedan comprar su vivienda sin tener que acudir a un banco o institución financiera. Los inversores pueden ingresar a Lendar y seleccionar la inversión que mejor se ajuste a su expectativa y plazo de retorno.
Se puede elegir ayudar a la familia de Juan o Pedro a comprar su casa, por ejemplo, e invertir desde U$S10.000 con un plazo de 1 a 5 años. Las cuotas son mensuales y en dólares, y se obtiene una rentabilidad de entre 7,9% TNA a 13% TNA (según el plazo) calculadas por sistema francés. Los inversores reciben su ingreso mensual por depósito o transferencia bancaria.
La inversión está respaldada por una garantía hipotecaria. La empresa se ocupa previamente de realizar la calificación crediticia y análisis de los solicitantes y todas las gestiones administrativas, legales y notariales necesarias para realizar la operación con éxito.
En caso de que hubiese un solicitante en situación de no pago, Lendar interviene para la gestión de recupero del préstamo, por cuenta y orden del inversor. De esta forma, ambas partes pueden hacer un seguimiento online de sus cuotas en su cuenta en el sitio.
¡En Lendar estamos para ayudarte! Contactanos.