Cómo crear espacios Montessori en tu casa

Una explicación rápida sobre este método podría ser “Un modelo donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo del niñx”. El término Montessori se desprende de una pedagogía creada en el siglo XX por la científica italiana Maria Montessori, que situaba al niño en el centro de su propio aprendizaje. ¿Por qué cobró relevancia? Nunca dejó de ser parte de los estilos de aprendizaje de muchos padres, pero hoy la autonomía de los niñ@s es un tema protagonista en varias discusiones y foros. 

Los espacios Montessori son ambientes que promueven la independencia del niño en la exploración y el proceso de aprendizaje, respetando sus ritmos y permitiéndole que adquiera conocimientos en base a la manipulación y al desarrollo autónomo de actividades. 

Te dejamos 5 claves para implementar este tipo de espacios en tu casa: 

1. Aseo autónomo

Permitir que l@s niñ@s puedan realizar sus propias rutinas de higiene aumenta la autonomía y la conciencia sobre sí mismos. Para que puedan hacerlo (sin dejar el baño hecho un desastre en el camino) deben contar con los elementos necesarios (esponjas, jabón, cepillo de dientes, peine, etc) y poder encontrarlos fácilmente. Un buen tip es poner cada ítem en cestas, perchas o estantes para que sea más fácil reconocerlos o recordarlos, ¡facilitando el orden de cada uno después de usarlos! 

2. Facilidad para vestirse

Tener cada prenda identificada es un buen comienzo: las prendas pueden colocarse en orden, lo que le ayudará al niñ@ a construir su esquema corporal. Tener la ropa organizada en cajones de fácil acceso es un buen tip, ¿Y por qué no separar por temporadas? Así es más fácil distinguir telas ideales para cada estación y que para los nin@s sea muy sencillo visualizar y elegir lo que quieren ponerse.

 

3. Hora de comer 

Uno de los momentos con más estímulos, no solo el de comer jaja 🐷, sino por los colores, formas, texturas, entre otros. Lo bueno en esta actividad es ordenar los elementos para poder generar comportamientos que los niñ@s sigan. ¡Tener su propia silla, utensilios y espacios para generar mayor independencia es el mejor paso para darle independencia a l@s niñ@s durante la hora de comer!

 

4. Espejo con barra

Uno de los elementos clásicos de la pedagogía Montessori es sin duda el espejo con barra. El espejo se sitúa en la zona de movimiento libre para el bebé o niñ@, junto a una colchoneta, para pueda verse y reconocerse, y con la barra, aprenda a ponerse de pie, registrar sus movimientos y actividades que lo llevan a aprender. 

Tip a tener en cuenta: no pongas el espejo al ras del suelo, porque un bebé podría verse y estimularse en vez de descansar. 


5. Su propio rincón

Tener un rincón para leer, jugar con masas o dibujar es fundamental para que cada niñ@ sienta que es su espacio de expresión y creatividad. Dos claves son dividir las actividades (por ejemplo, tener todos los libros en un cesto, o los legos en su propia caja) y tener la altura y luz correcta para poder estar cómodo. 

 

El modelo Montessori es ideal para darle a cada niñ@ su espacio e independencia. 

¿Ya pensaste cuál de estas claves vas a probar en tu casa? Contanos en comentarios o en Instagram. ¡Si querés refaccionar alguna parte de tu casa para ello, contá con Lendar para un préstamo hipotecario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *