¡Todo lo que tenés que saber antes de pedir un préstamo!

sacar un préstamo

Son muchos los motivos por los que se puede necesitar solicitar un préstamo. Pero ante todos surgen dudas: ¿Cuál es más conveniente? ¿Cómo obtengo el dinero que necesito sin que me maten los intereses? ¿Es seguro? Y la lista podría continuar… ¡Por eso te compartimos cuáles son los puntos clave para revisar antes de pedir tu préstamo!

1. Tasa de interés

Es la tasa de interés nominal, que se expresa en un porcentaje anual (TNA). En otras palabras, es lo que el prestamista le cobra al solicitante por prestarle una determinada cantidad de dinero por un tiempo específico. Es importante considerar el costo financiero total (CFT) de la operación, que toma en cuenta además de la tasa nominal, todos los gastos que conforman la tasa final. Los préstamos bancarios suelen tener un alto costo financiero total porque suman a la tasa todos los meses, seguros, impuestos, gastos administrativos. Las plataformas colaborativas como Lendar, no suman gastos extras todos los meses a la tasa nominal.

2. Vinculación

En el caso de los bancos, para la solicitud de préstamo se suelen exigir ciertas condiciones para ser concedidos. Entre las más habituales, están el ser cliente de la entidad en cuestión o contratar algún producto como un seguro o un fondo de inversión. Pero también existen entidades y plataformas de préstamos donde se solicitan mínimos requisitos y no se exige vinculación alguna más allá del compromiso de pago cada mes.

3.  El sistema de amortización

Existen diferentes sistemas de amortización: El francés, que consiste en cuotas fijas que incluyen capital e intereses. En las primeras cuotas se amortizará proporcionalmente menor capital que en las últimas, por lo que se genera mayor interés. Y el alemán, que consiste en cuotas decrecientes donde se cancela al principio menos intereses y mayor capital. Este último es menos utilizado por la variación de las cuotas.

4.  El importe máximo

También es un factor a tener muy en cuenta para saber si el préstamo se ajusta a nuestras necesidades. Lógicamente, el monto solicitado y la capacidad de devolución se adecuarán a nuestros ingresos y al análisis de riesgo realizado por la entidad en cuestión. También se van a considerar en este punto la existencia de garantías, políticas de cancelación y límites disponibles.

El monto máximo a solicitar estará también estrechamente relacionado con el plazo de devolución que podemos afrontar. No es conveniente devolver poco dinero en muchísimas cuotas porque se pagarían muchos intereses sin necesidad. Y, en el sentido inverso, un monto más grande se puede amortizar en mayor cantidad de cuotas para que sea un gasto afrontable para el deudor.

5. Calcular y evaluar la cuota final a pagar

Es necesario saber si la operación se ajusta a nuestras necesidades y posibilidades. Si podremos asumir la cuota final del préstamo en función de nuestros ingresos, nuestros gastos, nuestra situación laboral, nuestras perspectivas durante el tiempo que dure el préstamo, etc. Un estudio bien planteado de todas estas variables es la clave para poder pedir un préstamo de la forma más inteligente.


Cada institución cuenta con sus propios métodos para facilitar este cálculo: asesores, simuladores online o visitas presenciales. ¡Elegí la que te brinde más seguridad!

Si necesitás un préstamo para comprar o remodelar tu casa, en Lendar podemos ayudarte. ¡Precalificá acá!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *