Billeteras virtuales para Smart Shoppers

La Argentina ingresó tarde en el fenómeno de las billeteras virtuales,  (que en el mundo ya empezaba a despegar hacia 2012. Pero hoy ya nos encontramos con que el 72% de quienes acceden a sus cuentas a través del celular tienen descargada una de esas aplicaciones. (Fuente: Red Link).  Para sorpresa de muchos, la mitad de los pagos del país todavía se hacen en efectivo. 

Si bien las fintech no bancarias tomaron la iniciativa de esta modalidad, el impacto más fuerte llegó el año pasado con un aumento de la digitalización y la bancarización sin precedentes en las finanzas digitales a raíz de la pandemia y la cuarentena. Así, las billeteras virtuales salieron en los últimos tres años a buscar clientes en el universo de pagos en efectivo que, hasta 2020, representaban cerca de 9 de cada 10 transacciones.

En el país ya existen 34 billeteras virtuales que se disputan el mercado., y Tt Te contamos para qué sirven y cuáles son las más usadas. 

¿Por qué es útil la billetera virtual?

  • Envío de dinero entre personas con el centro de ‘Amigos’ de la app, que se usa para dividir cuentas de salidas, regalos, etc. 
  • Pago con QR en locales
  • Abono o recargas de servicios (Tarjeta SUBE)
  • Transferencias inmediatas 
  • Inversión de fondos
Puede que la clave esté en acercar el mundo financiero a las personas, creando un vínculo natural entre ellas, para impulsar la inclusión financiera.

¿Sabías que las cinco billeteras más usadas en el país tienen menos de cuatro años de antigüedad?

Mercado Pago: 5,4M de usuarios

La billetera más utilizada del país pertenece a Mercado Libre, el unicornio liderado por Marcos Galperin, pionero en la Argentina con los pagos a través de códigos QR hace tres años.

Cuenta DNI (Banco Provincia): 3,2M de usuarios

Permite efectuar transferencias, enviar y recibir dinero (incluso a los contactos del celular), comprar en comercios, abonar impuestos y servicios, y recargar el celular o las tarjetas de transporte. e y Aademás, posibilita extraer dinero en cajeros Punto Efectivo de la Red Link sin la tarjeta de débito y sin comisiones.

Ualá: 3M de usuarios

Cuenta con más de 3 millones de usuarios que utilizan no solo su cuenta virtual,  sino también su tarjeta prepaga, entre otros servicios.

MODO: 2M de usuarios

Esta billetera se presentó como «la billetera virtual de los bancos». Se puede utilizar desde su app independiente o desde las aplicaciones bancarias en las que se encuentra integrada.

BNA+: 1,7M de usuarios

La aplicación del BNA concentra casi un cuarto de todos los pagos con QR que se realizan a través de MODO.

Así, el dinero digital se hace más fuerte frente a usuarios que buscan pagar rápido y con el celular, sin tener que llevar encima todas sus tarjetas y contar con servicios agregados como transferencias, pago de servicios o inversión de fondos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *